¿Tienen alguna opción las mujeres contra los hombres en ajedrez?
¿Tienen alguna opción las mujeres contra los hombres en ajedrez?
Como sabemos todos de sobra, la mayor parte de los jugadores más fuertes del mundo son hombres. En el pasado hemos especulado sobre las razones de esa distribución de sexo, con enérgica participación de los lectores. En el Día Internacional de la Mujer, Peter Zhdanov, que está casado con una ajedrecista muy fuerte, nos aportó algunas estadísticas valiosas, con la comparación entre hombres y mujeres por países, lo que hace abrir los ojos sobre determinadas cuestiones. Ahora les ofrecemos el artículo.¿Tienen alguna opción las mujeres contra los hombres en ajedrez?
Por Peter Zhdanov
“Preferiría ser primero en este pueblo que segundo en Roma.”
Atribuido a Julio César por Plutarco, Vida de César.
Resumen
La FIDE publica los escalafones cada dos meses. Incluso un observador accidental notará que la mayor parte de los jugadores más fuertes del mundo son hombres. Este artículo dedicado al Día Internacional de la Mujer abordará parcialmente otro aspecto importante: ¿cuán desarrollado está el ajedrez femenino en cada país? ¿Como están las jugadoras más fuertes en comparación con sus compatriotas masculinos?Metodología
Pueden introducirse muchos criterios para definir el nivel de desarrollo del ajedrez femenino: el porcentaje de jugadores federados que son mujeres, el Elo medio de las mujeres en comparación con el de los hombres, etc. En este artículo la idea era usar las puntuaciones oficiales de la FIDE para analizar el lugar ocupado por la mujer número 1 de cada país en el escalafón nacional general. El presupuesto básico de este enfoque es que si las circunstancias del país permiten tener éxito al menos a una jugadora, entonces las demás pueden tener también una opción.Aquí tienen el ejemplo de Hungría:
Como puede verse, la mujer con una puntuación más alta en Hungría, Judit Polgar está en el puesto 3º en el escalafón nacional. Se han recopilado datos similares de otras federaciones de ajedrez.
1 Leko, Peter 2720 2 Almasi, Zoltan 2719 3 Polgar, Judit 2709 4 Berkes, Ferenc 2682 5 Balogh, Csaba 2664 6 Gyimesi, Zoltan 2652 7 Erdos, Viktor 2631 8 Chernin, Alexander 2614 9 Ribli, Zoltan 2588 10 Acs, Peter 2587
Análisis de los datos. Hallazgos
A continuación se facilita una estadística detallada de las primeras mujeres de cada país en comparación con los hombres [escalafón mundial = clasificación mundial femenina (jugadoras en activo); escalafón nacional = clasificación del país (absoluta)]:
NoPaís Jugadora Elo Escalafón mundial Escalafón nacional 1Hungría Judit Polgar 2709 1 3 2China Hou Yifan 2639 2 6 3India Koneru Humpy 2589 3 8 4Eslovenia Anna Muzychuk 2583 4 3 5Georgia Nana Dzagnidze 2559 5 12 6Ucrania Kateryna Lahno 2546 7 42 7Rusia Nadezhda Kosintseva 2535 9 104 8Bulgaria Antoaneta Stefanova 2531 10 12 9Francia Marie Sebag 2512 12 30 10USA Anna Zatonskih 2511 13 40 11Lituania Viktoria Cmilyte 2497 17 7 12Polonia Monika Socko 2493 18 30 13Qatar Zhu Chen 2490 19 3 14Suecia Pia Cramling 2481 24 15 15Armenia Elina Danielian 2478 25 23 16Turquía Ekaterina Atalik 24754 26 8 17Austria Eva Moser 2460 30 7 18Grecia Elena Dembo 2460 31 13 19Alemania Elizabeth Paehtz 2459 32 83 20Mongolia Batkhuyag Munguntuul 2451 35 3 21Escocia Ketevan Arakhamia-Grant 2434 47 5 22Rumanía Corina-Isabela Peptan 2420 49 42 23España Olga Alexandrova 2419 51 77 24Singapur Li Ruofan 2419 52 7 25Eslovaquia Eva Repkova 2416 55 12 26Holanda Peng Zhaoqin 2405 64 60 27Inglaterra Jovanka Houska 2396 69 58 28Serbia Natasa Bojkovic 2395 71 102 29Perú Deysi Cori T. 2386 76 14 30Ecuador Martha Fierro 2380 81 7 31Cuba Oleyni Linares Napoles 2366 95 71 32Argentina Carolina Lujan 2364 99 89 33Montenegro Jovana Vojinovic 2356 105 24 34Vietnam Thi Bao Tram Hoang 2356 107 18 35Italia Elena Sedina 2353 111 49 36Indonesia Irine Kharisma Sukandar 2349 117 21 37Bielorrusia Nastassia Ziazulkina 2343 127 43 38Irán Atousa Pourkashian 2343 129 23 39Bélgica Anna Zozulia 2342 130 26 40Luxemburgo Elvira Berend 2337 139 5 41Uzbekistán Nafisa Muminova 2327 151 28 42Azerbaiyán Gulnar Mammadova 2324 154 47 43Israel Masha Klinova 2321 162 110 44Letonia Laura Rogule 2317 168 36 45R. Checa Kristyna Havlikova 2312 180 141 46Croacia Valentina Golubenko 2297 206 130 47Islandia Lenka Ptacnikova 2289 225 40 48Kazakstán Guliskhan Nakhbayeva 2276 246 87 49Australia Arianne Caoili 2269 262 52 50Noruega Ellen Hagesaether 2265 273 77 51Colombia Aura Cristina 2262 282 58 52Moldavia Svetlana Petrenko 2250 320 44 53Estonia Valeriya I. Gansvind 2246 331 44 54Finlandia Johanna Paasikangas-T. 2230 366 108 55Brasil Vanessa Feliciano Ebert 2226 377 165 56Venezuela Sarai Sanchez Castillo 2219 403 40 57Suiza Barbara Hund 2209 431 172 58Dinamrca Nina Hoiberg 2209 435 206 59Filipinas Chardine Cheradee Camacho 2190 499 156 60Líbano Knarik Mouradian 2185 520 13 61Portugal Catarina Leite 2165 583 63 62Albania Astrit Zimberi 2161 592 28 63Bangladesh Akter Liza Shamima 2160 595 38 64Iraq Iman Hasan M. Al-Rufaye 2159 604 67 65Canadá Natalia Khoudgarian 2158 609 251 66Myanmar May Hsett Lwin 2152 641 69 67El Salvador Lorena Zepeda 2130 748 18 68Egipto Khaled Mona 2125 772 177 69Bermuda Zuzana Kovacova 2123 787 6 70México Yadira Hernandez Guerrero 2120 800 227 71Uruguay Camila Colombo 2102 892 52 72Macedonia Gabriela Koskoska 2094 950 136 73Dominicana Rep. Eneida Perez 2083 1021 71 74Bolivia Daniela Cordero 2082 1023 67 75Gales Jane Richmond 2074 1082 66 76Chile Emilia Larrachea Formas 2061 1156 349 77Sudáfrica Melissa Greeff 2059 1170 55 78Argelia Amina Mezioud 2053 1209 84 79Paraguay Gabriela Vargas 2043 1280 44 80Tayikistán Marvorii Nasriddinzoda 2033 1344 22 81Malaysia Nur Shazwani Zullkafli 2032 1352 109 82Turkmenistán Govher Jorayewa 2029 1368 97 83Nueva Zelanda Sue Maroroa 2026 1389 96 84Puerto Rico Tammy Segara Choe 2006 1548 50 85Costa Rica Carolina Munoz 1995 1646 92 86Jamaica Deborah Richards 1989 1704 29 87Nicaragua Ana Daniela Madrigal 1974 1814 71 88Jordania Natalie Fuad 1970 1851 84 89EAU Nora MohdSaleh 1944 2084 105 90Sri-Lanka S D Ranasinghe 1914 2321 102 91Irlanda Poornima Menon Jayadev 1904 2403 171 92Mónaco Julia Label-Arias 1897 2455 24 93Angola Maria Conceicao Venancio 1867 2756 37 94Chipre Christianna Markidou 1846 2935 36 95Islas Faroe Herborg Hansen 1844 2963 59 96Tailandia Chanida Taweesupmun 1826 3134 78 97Surinam Ekaterina Naipal 1821 3179 23 98Japón Emiko Nakagawa 1806 3299 87 99Panamá Yaribeth Gonzalez 1804 3321 44 100Trinidad & Tobago Aditi Soondarsingh 1772 3617 61 101Malta Oana Pulpan 1769 3645 45 102Yemen Mada Elshereif 1740 3902 69 103Barbados Corinne Howard 1721 4112 52 104Macao Xiaoyu Xu 1707 4223 20 105Corea del Sur Yoomi Lee 1636 4945 48 106Andorra Diana Da Rocha Soares 1614 5152 41 107Palao Angie Parrado 1551 5681 18 108Mozambique Josefa Mendes Lucas 1548 5705 9 109Aruba Zaily M. Arbona Avila 1545 5722 12 110Honduras Rosa Daniela Ortiz 1538 5765 40 111Taipéi Mi Wang 1533 5799 29 112Libia Inas Emhemed 1523 5870 51 113Bahréin Ishwaryaa Lakshminaryanan 1509 5976 31
De aquí se pueden obtener los siguientes datos:
- Ni una sola jugadora es número uno absoluto en su país. El mejor resultado relativo lo logran: GM Judit Polgar (2709, #3 en Hungría), GM Anna Muzychuk (2583, #3 en Eslovenia), GM Zhu Chen (2490, #3 en Qatar), IM Batkhuyag Munguntuul (2451, #3 en Mongolia).
- 27/141 (19.1%) federaciones de ajedrez no tienen ninguna jugadora con puntuación FIDE.
- 15/141 (10.6%) federaciones tiene una jugadora entre los 10 mejores ajedrecistas del país. En otras palabras, solo en el 10.6% de las federaciones de ajedrez una mujer tiene una opción tangible de jugar en la selección nacional absoluta. Por supuesto, se trata de una estimación muy optimista, porque en realidad solo 5 jugadoras han llegado a representar a sus países.
- 47/141(33.3%) federaciones tienen a una jugadora entre los puestos #11 y #50 del país.
- 32/141(22.7%) federaciones tienen a una jugadora entre los puestos #51 y #100 del país.
- 19/141 (13.5%) federaciones tienen una jugadora en los puestos #101 a #349 (Chile) del país.
- 1/141 (0.7%): en el momento de escribir estas líneas (9 de marzo de 2012) no se dispone de datos sobre los jugadores de Botsuana.
Lugares en los escalafones nacionales de cada país ocupados por la primera mujer
Merece la pena observar que estos datos ofrecen una interesante visión del éxito relativo del ajedrez femenino en cada país (en comparación con el masculino), no en términos absolutos (comparadas con las mujeres de otros países) Por ejemplo, Rusia normalmente ocupa el primer puesto tanto en la lista de países absoluta como en la lista de países de ajedrez femenino. En marzo de 2012 China ha conseguido el primer puesto en el escalafón femenino.
Más importante: la jugadora rusa con mayor puntuación, Nadezhda Kosintseva solo está en el puesto 104 en el escalafón nacional, mientras que Hou Yifan está en el sexto puesto en China. Esto demuestra que, aunque siguen entre las jugadoras más fuertes del mundo, las rusas son relativamente débiles en conocimientos ajedrecísticos en comparación con sus compatriotas masculinos.
Conclusión
El estudio demuestra una vez más que las mujeres están muy poco representadas en ajedrez en los niveles más altos. El 19.1% de las federaciones de ajedrez (casi una de cada cinco) no tienen jugadoras con puntuación FIDE. En el 70.2% de las federaciones las mujeres están situadas en los puestos #11 a #349 del país, con lo que básicamente no tienen opción de competir por el título nacional supremo o incluso de formar parte de la selección nacional absoluta. Solo el 10.6% de los países tienen a una mujer realmente fuerte clasificada en los puestos #3 -a #10 del escalafón nacional absoluto.
Sobre el autor
Peter Zhdanov (nacido el 8 de enero de 1986) es un exitoso director de proyectos de Tecnología de la Información, el experto en debates mundiales (Experto del Año en el CIS-2007 y 2008; autor de dos libros, múltiples artículos sobre debates. Ha ganado muchos torneos, es editor jefe de la revista “Debates in the CIS”, tiene un blog y es jugador de ajedrez (aspirante al título de maestro FIDE). A la vez, Peter también es el representante de Natalia Pogonina, el administrador de la página web de Natalia Pogonina.com y el co-autor del libro de Natalia "Kamasutra del Ajedrez”
El ajedrez es un juego de guerra psicológica y de ausencia de sentimientos. La debilidad de cualquier mujer ...
ResponderEliminar