“El baúl del ajedrez”. El tablero. Entrega 2
EL TABLERO DE AJEDREZ (DISEÑO DEL TABLERO)
Un tablero de ajedrez se compone
de 64 casillas iguales en dispuestas en ocho filas y ocho columnas. Las
casillas se alternan en dos colores, normalmente blanco y negro. Se utilizan
muchos materiales diferentes para hacer tableros de ajedrez, así que el color
más claro se considera como blanco y el más oscuro se considera como negro.
Partes del tablero que se conocen con nombre especiales:
Fila: las ocho hileras horizontales
del tablero de ajedrez se llaman filas.
Columna: las ocho hileras
verticales del tablero de ajedrez se llaman columnas.
Diagonal: una línea recta de
casillas del mismo color que discurren de un borde a otro del tablero en ángulo
se llama diagonal.
Centro: las cuatro casillas
situadas en medio del tablero se llaman el centro.
Cada una de las casillas tiene un nombre, así que se puede mantener un
registro de la partida. Existen varios sistemas de nomenclatura, pero la
“notación algebraica” como comentamos en la primera entrega es la más popular y
el sistema oficial. En dicho sistema, cada casilla se nombra por la fila y la
columna en la que se encuentra. Las filas se numeran del 1 al 8 empezando por
el lado blanco del tablero hacia el lado negro del tablero. Las columnas se
etiquetan en minúsculas de la «a» a la «h» de izquierda a derecha según el
punto de vista del jugador blanco. La casilla se nombra por la letra seguida
por el número. Así, la casilla de la esquina inferior izquierda se llama «a1». La
estructura de la nomenclatura se puede ver en el siguiente diagrama :
CONFIGURACIÓN INICIAL
(COMENZANDO LA PARTIDA)
El tablero se gira, de manera que
haya siempre
una casilla blanca en la primera fila, al lado derecho del jugador.
Las piezas se sitúan en los lados
blanco y negro del tablero de la misma manera. En la primera fila empezando en
ambos extremos y hacia dentro, se colocan las torres, los caballos y el alfil.
En las dos casillas que faltan, se coloca la reina en la casilla de su color y
el rey en la contigua. Cuando se han colocado todas, las mismas piezas quedan
cara a cara al otro lado del tablero. En la segunda fila se colocan los peones.
La disposición final de las piezas queda como se indica en el diagrama siguiente.
TABLERO ENTREGA 2
PROBLEMA Nº2
BLANCAS JUEGAN Y GANAN
Gracias a la dominante situación
de sus piezas, las blancas pudieron rematar esta posición, que corresponde a la
partida Van Seters-Aquist ( Bad Mondorf, 1970) con una espectacular, pero
sencilla maniobra. Tres jugadas muy precisas decidieron la lucha. ¿Cuáles son?
TIEMPO PARA LA SOLUCIÓN
2 minutos para jugadores de
primera categoría, 6 para el de segunda, 9 para el de tercera, 12 para el de de
club y 15 para el aficionado.
SOLUCIÓN PROBLEMA Nº 1

Fuente: “Problemas de Ajedrez” – Editorial Bruguera – Autor: D. Román
Torán- Edición 1975 – ISBN : 84-02-04329-1
No hay comentarios