“El baúl del ajedrez”. Historia del Ajedrez. Entrega 3.
HISTORIA DEL AJEDREZ
La historia del ajedrez tiene
origen controvertido, pero es posible afirmar que el juego fue inventado en
Asia. Actualmente, la versión generalizada es que ha surgido en la India con el
nombre de chaturanga y desde allí se extendió a China, Rusia, Persia y Europa,
donde se estableció la normativa vigente. Sin embargo, investigaciones
recientes indican un posible origen chino desde el siglo III a.C., la región
entre Uzbekistán y la antigua Persia (actual Irán)
Uno de los registros literarios
más antiguos sobre el ajedrez es el poema persa
Karnamak-i-Artakhshatr-i-Papakan, escrito en el siglo VI, y, a partir de esta
era, su evolución está más bien documentado y ampliamente aceptada en el mundo
académico. Tras la conquista de Persia por los árabes, estos asimilaron el
juego y la difusión en Occidente, que lo llevó al norte de África y Europa, e
incluso la actual España e Italia alrededor del siglo X, desde donde se
extendió al resto del continente que viene a la región de Escandinavia e
Islandia. En Oriente, el ajedrez se ha expandido desde su versión china, el
Xiangqi, a Corea y Japón en el siglo X.
En el siglo XV, el juego fue
ampliamente difundido en Europa y entre las variantes existentes del juego, la
europea fue el que se destacó por la velocidad indicada por la inclusión de la
dama y el alfil. A pesar de que en esa época ya existía literatura de ajedrez,
fue en este período que comenzaron a surgir el primer análisis de aperturas
debido a las nuevas posibilidades de juego.
Las partidas comenzaron a ser
registradas con mayor frecuencia y se han publicado más estudios teóricos. En
el siglo XVIII se fundaron los primeros clubes para la práctica de ajedrez y
federaciones deportivas en Europa, y debido a la gran cantidad de pequeños
torneos que ocurren por todo el continente, en 1851 se celebró el primer torneo
internacional en Londres. La popularidad de las competiciones internacionales
ha llevado a la creación del título de campeón del mundo, ganado por Wilhelm
Steinitz en 1886, y, en 1924, se fundó la Federación Internacional de Ajedrez
(FIDE), en París, que organiza la primera Olimpiada de Ajedrez y el mundial
femenino, ganado por Vera Menchik.
A finales de la década de 1950,
con la popularización de las computadoras, comenzaron a surgir los primeros
programas que juegan al ajedrez, que acompañaban la evolución del tratamiento
de la información e introducirían el juego en la era moderna con competiciones
on-line y facilitando el análisis de las partidas.
ORIGEN DEL AJEDREZ
El origen del ajedrez sigue
siendo una cuestión de debate entre los historiadores del ajedrecismo, pero sin
embargo la teoría más difundida es que fue creado en la India durante el
Imperio Gupta alrededor del siglo VI. Esta teoría se confirma por los primeros
registros literarios persas y por el análisis de la etimología de las palabras
utilizadas en el juego y su co-evolución con el ajedrez.
Sin embargo, las teorías
alternativas proponen que el ajedrez fue creado durante un período anterior, en
diferentes lugares, como China, Irán y Afganistán. Estas versiones exploran
evidencian arqueológicas, militares, y literarias de la evidencia filogenética
para desafiar la teoría de la India. Las similitudes entre Chaturanga y el
Xiangqi, considerado la versión china de ajedrez, son exploradas indicando que
estos juegos podrían haberse influido entre sí por medio del contacto entre las
civilizaciones a través de la ruta de la seda, asimilando algunos aspectos de
sus reglas y formando versiones híbridas
que podría remontarse a la antigua Grecia y la conquista de Alejandro
Magno, sobre Asia Menor en el siglo III antes de Cristo. Existe la perspectiva
de que, en el futuro, nuevos análisis de la literatura existente y
descubrimiento de más objetos arqueológicos en la India y China permitan
esclarecer definitivamente el origen del ajedrez. (Fuente: “History of Chess” H.J.R.Murray (1913)
TABLERO ENTREGA 3
PROBLEMA Nº 3
BLANCAS JUEGAN Y GANAN
Pese a la desventaja de de 2
peones, la presencia de alfiles de distinto color permitía a las negras abrigar
ciertas esperanzas de salvación en la partida Ludolf-Kotz, del Campeonato Ruso
por Equipos de 1963.
Pero aprovechando el detalle
táctico de la existencia de “piezas recargadas” en el bando enemigo, las
blancas forzaron un fulminante desenlace. ¿Cómo?
TIEMPO PARA LA SOLUCIÓN
2 minutos para jugadores de
primera categoría, 6 para el de segunda, 10 para el de tercera, 15 para el de
de club y 20 para el aficionado.
SOLUCIÓN PROBLEMA Nº 2
1...Th5+! , gxh5 (Si 1…Rg7; 2.Cf5+, Rf6; 3.Dg5 ++) 2.Dg8+, y las negras abandonaron puesto
que si (2…Rh6, seguiría 3.Cf5++)
Fuente: “Problemas de Ajedrez” – Editorial Bruguera – Autor: D. Román
Torán- Edición 1975 – ISBN : 84-02-04329-1
No hay comentarios